Actualmente la
posibilidad más cercana de fortalecimiento comunicacional en el Barrio el
centro de Ibagué, es concientizar las personas que utilizan estos medios y
comunican que lo hagan de una manera responsable utilizando los manuales
informativos de ética que desafortunadamente no se ponen en práctica en la
actualidad.
Y a largo plazo seria la formulación de una reforma o una ley que
castigue a aquellas personas que abusan, especulan y se han convertido en unos
sicarios de la información, ya que utilizan estos medios para extorsionar a los
mandatarios.
No podemos dejar a un
lado la problemática de los medios virtuales o de internet, los cuales se han
convertido en medios de información masiva muy rápida y que no tiene ninguna
regulación.
Debe contemplar
procesos de interlocución, de medios escritos y medios radiales y
audiovisuales.
El apunte sobre la utilización de los manuales de ética es acertado. En el país ha hecho carrera el ejercicio irresponsable de los medios de comunicación, bajo la premura del fin lucrativo dejando de lado la responsabilidad social.
ResponderEliminarEn cuanto a la solicitud de leyes para que se castigue a los sicarios de la información, esta debería implementarse en Colombia, pero siempre que el debate se presenta ante la opinión pública las voces de quienes catalogan la iniciativa como censura, encuentra eco en la Corte Constitucional y su tesis de la libertad de expresión. Pero definitivamente estoy convencido que debe existir la regulación que usted propone.
De acuerdo con sus propuestas, las redes sociales deben ser mas vigiladas, por lo menos en Colombia no hay censura en redes sociales.
ResponderEliminarLos medios deben tener en cuenta la comunidad y sus necesidades, hoy vemos medios que son manejados desde una perspectiva global y no local, que es como se debe hacer si pensamos en interés social.